Por defecto, el dron vuela a una altitud fija según la configuración enviada por el usuario. Debido a esto, el GSD de las imágenes capturadas puede variar según la distancia del dron al suelo. Esto no representa un gran problema en terrenos relativamente planos, pero el GSD puede variar demasiado en terrenos montañosos, lo que podría afectar la calidad de las fotos para fotogrametría.
La función de seguimiento de terreno de SkyFlight resuelve este problema haciendo que el dron siga una ruta de vuelo dinámica que depende de la elevación del terreno. Esto garantiza un GSD más constante en todas las fotos capturadas y es especialmente útil para el mapeo de taludes.
Archivos compatibles para seguimiento de terreno
SkyFlight requiere un modelo digital de superficie (DSM) que proporcione información actualizada sobre el terreno que se va a capturar, y es obligatorio para vuelos en Highwalls. Se recomienda utilizar los DSMs generados por DataHub, EdgePlus o EdgeServer para garantizar la compatibilidad.
Sin embargo, a partir de la versión 3.3.0 de SkyFlight, los usuarios también pueden importar un DSM en formato .tiff de terceros. Nuestra aplicación requiere que estos archivos DSM externos utilicen el sistema de coordenadas WGS84 (EPSG:4326), lo que significa que las coordenadas deben estar en latitud y longitud, y las elevaciones referenciadas al elipsoide WGS84. Recomendamos encarecidamente que el archivo sea de tamaño reducido.
En cuanto a los DSMs de seguimiento de terreno de Skycatch (.geotiff), estos pueden generarse y descargarse en las plataformas de procesamiento de Skycatch después de haber sido procesados. Asegúrate de activar esta opción al seleccionar la salida antes de procesar.
En DataHub:
Navega hasta el DSM para seguimiento de terreno dentro de la sección Archivos de SkyFlight.


En EdgePlus
En EdgeServer
Ve a tus archivos de salida después del procesamiento en EdgePlus, EdgeServer o DataHub, y busca el archivo .geotiff.
Luego, cópialo y pégalo en la tarjeta SD que se utilizará para importar el archivo al control remoto (RC).
Pasos para importar archivos DSM en SkyFlight
1.- Guarda tu DSM( .geotiff) que fue generado por DataHub,EdgeServer o EdgePlus en tu tarjeta SD e insertala en tu Control Remoto de Dron.(Acurdate us ubicacion ya que sera importada durante el proceso).
Nota: Puedes guardar el DSM en tu control remoto para usar en proximas misiones de escaneo de taludes.
2.- Abre la app de SkyFlight y debes hacer clic en el botón Crear misión y luego seleccionar levantamiento de alta precisión o de Taludes, dependiento de tu necesidad.
Nota: Es obligatorio importar el archivo DSM para el levantamiento de taludes.
3.-Después de esto, en lugar de omitir la importación de archivos, selecciona el botón Importar archivo DSM para seguimiento de terreno.
SkyFlight abrirá y accederá al árbol de carpetas de tu dispositivo. Selecciona la carpeta donde se encuentra el archivo y luego haz clic en el archivo .geotiff or .tiff para importarlo.
El plan de vuelo ajustará sus altitudes automáticamente según el archivo DSM importado, una vez que la opción Seguimiento de terreno esté activada en la configuración de vuelo.
Nota: El piloto es responsable de asegurarse de que el plan de vuelo sea seguro y viable, considerando el entorno y el estado actual del dron.
Comments